SilverAgeLab IberCorpus (1920-1940)

Materiales mediáticos para el estudio del intersistema cultural ibérico desde los márgenes historiográficos

Los periódicos y revistas portugueses se han convertido en una importante fuente de estudio en lo referido a la construcción de las relaciones culturales ibéricas del siglo XX.

El objetivo de este proyecto —originalmente financiado por la Xunta de Galicia (2014-2016)— era explorar una selección de publicaciones culturales y literarias como IlustraçãoCivilização u O Diabo, junto con la realización de pesquisas sobre fechas y períodos específicos en cabeceras diarias como O Comércio do PortoDiário de Notícias o Diário de Lisboa, con el ánimo de localizar datos referidos a la relación entre agentes e instituciones pertenecientes a los campos artísticos y culturales español, gallego, catalán y portugués.

Como resultado, presentamos aquí un amplio corpus de materiales: artículos y crítica sobre literatura y arte; entrevistas a personajes relevantes de la literatura, el teatro, el arte y el periodismo de la época a ambos lados de la frontera; noticias, anuncios y reflexiones sobre el campo editorial y el mundo de la traducción; reseñas de eventos musicales, teatrales, artísticos y culturales, entre muchos otros.

Este corpus mediático nos habla del fuerte impacto de la situación política sobre el campo cultural portugués y, consecuentemente, de la constante redefinición de sus parámetros en un tiempo en que los contactos y el tránsito entre agentes a ambos lados de la frontera es de una alta intensidad, especialmente durante los años 20 y 30.

Como resultado de este flujo, el campo cultural español se convierte en un modelo para los agentes portugueses que intentan resolver los déficits sistémicos que se proyectan sobre las páginas de periódicos y revistas: la crisis de la escena teatral, la relación entre el campo literario y el periodístico, el impacto de la traducción y los premios literarios como elementos dinamizadores, la participación y rol de las mujeres en este ámbito, el desarrollo de una legislación sobre los derechos laborales en el mundo de la escena, o incluso los modelos de negocio editorial en vigor… Todas estas cuestiones son centrales para la redefinición del campo cultural portugués, por una parte, pero también para el debate sobre el denominado “nacionalismo literario”en Portugal frente a conceptos más manidos, como el de iberismo.